Es el objetivo de las democracias: dejar que el pueblo escoja su destino y participe de forma directa o indirecta en las decisiones del Estado. Por eso lo lógico sería que, a más herramientas para que la ciudadanía pueda ejercer su voluntad, más justo sería el sistema. Pero sabemos que lo contrario también pasa. Cada vez que aparece un resultado electoral no satisfactorio, salen voces diversas denunciando el error de la ciudadanía. La gente se equivoca. Vota mal.
Y así lo ha interpretado la semana pasada una gran parte de la población inglesa, cuando en su último referéndum un 52% de los votantes dijo adiós a la Unión Europea. Se han contado incluso varios casos de votantes a favor del Leave que, arrepentidos, han comprobado cómo lo que pensaban que iba a ser lo mejor para su país les ha llevado a una difícil situación nacional e internacional.
Pero no es sólo el pueblo británico el que ha demostrado en las urnas algunas decisiones que le resultarán chocantes a buena parte de la población. Hace no mucho, un parte de Europa se llevó las manos a la cabeza al comprobar los resultados del referéndum sobre el matrimonio homosexual en Eslovenia, Croaciao Eslovaquia (aunque este último no llegó al umbral de validez).
Justo ahora, cuando parece que la participación ciudadana va a ser una tendencia al alza en los países europeos, parece un gran momento para repasar algunas lecciones sobre las consecuencias de la democracia directa aprendidas por Suiza y California, dos regiones con una gran experiencia en este campo.
Suiza: el paraíso de la ciudadanía participativa (que no progresista)
A diferencia de la mayoría de países europeos, en Suiza los referéndums (o plebiscitos) tienen una notable tradición histórica, contando con un gran peso político y una alta capacidad de convocar a sus más de 7 millones de ciudadanos a las urnas. El país centroeuropeo ha organizado a nivel federal (a nivel cantonal la cifra es aún más grande) hasta 600 referéndums desde 1848, y por eso caben decisiones de lo más escandalosas en la historia de la Confederación Helvética.
Democracia sí, mujeres con derecho a voto, no
Así es. Mientras en el resto de Europa estaba más o menos normalizada la incorporación de la mujer a la soberanía nacional, los suizos (en este caso el plural es masculino) no le otorgaron el derecho a voto a las mujeres hasta 1971. Hubo un referéndum a este respecto anterior, en 1959, pero los votantes rechazaron la propuesta.
El problema es que durante los años 60 habían firmado la Convención de los Derechos Humanos del Consejo de Europa, y se veían obligados a aceptar a la mujer como sujeto político. Curiosamente, en 1968 Ginebra era gobernada por una alcaldesa. Las mujeres podían dirigir a la ciudadanía, pero no elegirse a sí mismas. Hasta 1981 los suizos no aceptaron la igualdad de derechos socioeconómicos y jurídicos de hombres y mujeres.
Cerrando en corto al islam: prohibición tajante a los minaretes
También los suizos llevan ventaja en eso de ponerse en contra del islam. En 2009un 57,5% de los votantes respaldó la iniciativa del ultraderechista Partido Popular Suizo para prohibir la construcción de nuevos minaretes en las mezquitas de su territorio. El Gobierno recibió los resultados con estupor. La Conferencia Episcopal suiza ha lamentado el resultado de la consulta y Amnistía Internacional advirtió que la prohibición impediría a Suiza respetar sus obligaciones en materia delibertad de culto. Pero ahí está el referéndum. Aprobado. Aunque los minaretes no son necesarios para llevar a cabo la oración musulmana.
Extranjeros conflictivos no
Justo 12 meses después del affair islámico, los suizos aprobaron en otro referéndum, con un 54% de respaldo, la expulsión automática de los extranjeros condenados por delitos graves. Era esa una ley de difícil implantación, y con consecuencias que iban más allá del culpable. Si el hijo de ese extranjero había nacido en territorio suizo, también tendría que irse.
Extranjeros pacíficos tampoco
En 2014 otro referéndum aprobado por el 50,4% de los votantes bloqueó la libre entrada de ciudadanos de la Unión Europea en su mercado laboral, rectificando los acuerdos de referéndums anteriores y abriendo un conflicto con las autoridades comunitarias. El nuevo sistema sustituto promovía las cuotas de inmigración anuales. El lema de la campaña a favor de esta medida, promovida por el partido ultraconservador de la Unión Democrática de Centro, era "contra la inmigración en masa".
Contra el salario mínimo (de 3.270 euros)
En la que parece una de las medidas más problemáticas jamás planteadas en la historia, el pueblo suizo votó en 2014 en contra de subir el salario mínimo de 2.000 a 3.270 euros al mes en beneficio de los trabajadores menos cualificados. Suiza es uno de los pocos países europeos sin legislación para la remuneración mínima, y el coste de vida, mucho más algo que en países como Italia o España, puede ser superior a lo que un trabajador percibe de su salario a jornada completa.
Suiza tampoco quiere la Renta Básica
De forma muy parecida, este mismo año el pueblo alpino ha dicho no, en un abrumador 77% de los que se acercaron a las urnas, de garantizar una Renta Básica Garantizada para sus ciudadanos de 2.250 euros al mes para cada adulto (y 625 para cada menor de 18 años). Y ojo, el plan incluía sustituir total o parcialmente lo que la gente obtiene como beneficios sociales.
California: capital cultural y zona de convulsiones sociales
California le da el 'no' a las uniones gays
Un 93% de los votantes del estado californiano fue en contra del matrimonio gay en un referéndum. Estamos todavía en 2008, muy lejos de la decisión de la Corte Suprema de 2015 que legalizó de manera nacional el matrimonio entre personas del mismo sexo. Eso sí, la famosa Proposición 8 que ilegalizó la unión homosexual en California fue derogada por los jueces del estado en 2013, por considerarla inconstitucional.
California: "no hablo español"
En 1998 los californianos también le dijeron "no" a la educación bilingüe, a esa que recibían de manera opcional los hijos de inmigrantes que no saben inglés. Después del referéndum, las clases de adaptación al nuevo idioma durarían sólo un año, en una política educativa defensora de la idea de "o nadas o te hundes". Según Los Angeles Times, el 57% de los que apoyaron esta medida no fue por una cuestión económica, sino de defender que "si vives en norteamérica tienes que saber inglés".
Si matas, mueres
En 2012 Estados Unidos renovaba la discusión sobre la vigencia o no de la pena de muerte con los que hayan cometido asesinato en primer grado. Los del Golden State debían decidir sobre su incorporación a esos 17 estados norteamericanos donde la pena está prohibida, pero el 55% de los votantes dijeron que sí a la pena capital. Un juez federal decretó entonces que la pena de muerte en California, tal como se practica, viola la prohibición constitucional de castigos crueles o inusuales. El pleito sigue abierto, aunque eso sí, llevan 10 años sin aplicarle a ningún preso la pena.
Fuera hispanos de nuestras fronteras
A principios de los años 90, los californianos (o, al menos, más de la mitad de los que votaron el referéndum al respecto) opinaban que el estado americano gastaba demasiados recursos sociales en los más de un millón de ciudadanos indocumentados de la región. De ahí que se aprobara la proposición 187, para prohibir a los inmigrantes indocumentados el acceso a la sanidad y a la educación.
La proposición también obligaba a todas las administraciones del estado adenunciar a todo irregular que detectaran y entregárselos a la policía, pero los tribunales tumbaron esta xenófoba ley antes de que se implantase. Curiosamente, lo que impidió que se aplicara no era el corte discriminatorio de la medida, sino que tomaba acciones que competían únicamente a la política federal.
No a los impuestos, sí a lo demás
Según este artículo de The Economist, la aprobación de la Proposición 13 ha llevado al Estado norteamericano al borde del colapso financiero, con unos ciudadanos que aprueban medidas de rebaja de impuestos justo en el momento en el que se encuentran en la bancarrota presupuestaria. Y así, votando en proposiciones electorales propuestas por grupos que no necesariamente están vinculados con el gobierno, se han de seguir órdenes que en ocasiones son contradictorias o erróneas según el ejecutivo y el legislativo. En cuanto a la idea de la limitación económica de un sistema, parece que los suizos lo tienen algo más claro que los californianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario