8 dic 2023

¡Escándalo en Ibiza! Precios astronómicos obligan a bombero a vivir en autocaravana

El reciente episodio del programa 'Salvados' ambientado en Ibiza, titulado 'Sin techo no hay paraíso', continúa generando comentarios y debates. Esta semana, Benji Moreno, un joven recién nombrado bombero en el aeropuerto de Ibiza, participó en el programa 'laSexta Xplica' para compartir su experiencia con los desafíos del mercado de alquiler en la isla. Moreno, que ya había compartido su historia con el periodista Gonzo, recordó su llegada a Ibiza con la esperanza de encontrar un alojamiento asequible. Ante la imposibilidad de encontrar algo dentro de su presupuesto, Moreno optó por una solución alternativa: adquirir una autocaravana para vivir y así ahorrar dinero mientras busca una solución más permanente.

7 dic 2023

¡Escándalo en el cine! Yelmo Cines multada con 30.000 euros por prohibir snacks externos

Yelmo Cines ha sido sancionada con una multa de 30.001 euros por prohibir el acceso a sus salas con alimentos y bebidas no comprados en sus instalaciones. Esta decisión, emitida por Kontsumobide, el Instituto de Consumo Vasco, sigue a una queja presentada por FACUA Euskadi.

La controversia se inició cuando FACUA Euskadi acusó a Yelmo Cines de imponer una cláusula injusta que restringía la libertad de los consumidores. Según la asociación, como el principal servicio de un cine es la proyección de películas y no la venta de alimentos, no debería limitarse la entrada de comida y bebida del exterior.

Este asunto no es aislado. En la Comunidad de Madrid, FACUA ha llevado a los tribunales a la misma cadena de cines por razones similares, argumentando que estas restricciones infringen los derechos de los consumidores. El caso aún está pendiente de juicio.

Legalmente, el impedir la entrada con alimentos de fuera se considera una cláusula abusiva. Esto se basa en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece como abusivas aquellas prácticas que generen un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones contractuales.

Además, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre una restricción similar en los cines destacó que limitar la elección del consumidor de esta manera es irrazonable. A esto se suma un informe de 2016 de Aesan (anteriormente Aecosan), que concluyó que tales cláusulas son abusivas, ya que privan al consumidor de un servicio principal por una restricción unilateral sobre un servicio secundario.

Esta decisión marca un precedente significativo en la protección de los derechos de los consumidores, destacando la importancia de la libertad de elección y la transparencia en las políticas de servicio.

6 dic 2023

¡Golpe político en el parlamento! Podemos se une al grupo mixto en un giro inesperado

El partido político Podemos ha tomado la decisión de unirse al grupo mixto en el Congreso para fortalecer su capacidad de impactar en la política nacional. Esta maniobra estratégica surge tras un período de tensiones con el PSOE y SUMAR, quienes recientemente excluyeron a Podemos de la coalición de gobierno, desestabilizando así la unidad del bloque progresista que se había formado.

La situación se agravó cuando los esfuerzos de SUMAR para limitar la influencia de Podemos en el Congreso se hicieron evidentes, impidiéndoles una participación equitativa en las discusiones parlamentarias y restringiendo su capacidad para presentar iniciativas legislativas. Este conflicto alcanzó un punto crítico durante un debate sobre la crisis en Palestina, donde a Podemos se le negó la oportunidad de expresar su postura.

En respuesta a estos desafíos, los cinco diputados de Podemos han optado por ejercer su labor legislativa desde el grupo mixto. Este cambio no solo busca preservar su voz en el parlamento sino también reafirmar su compromiso con los principios de justicia y progreso social. Así, Podemos intenta recuperar la unidad del bloque progresista y plantear una alternativa a la hegemonía del PSOE en el gobierno, manteniendo viva su lucha por hacer realidad lo que muchos consideran imposible.


La carta íntegra que envió PODEMOS a sus militantes:

Querida inscrita, querido inscrito:

Podemos es una herramienta para transformar nuestro país. Hacer política es conseguir que lo justo sea posible aunque todo el mundo diga que es imposible.

Hace unas semanas PSOE y SUMAR echaban a Podemos del gobierno, rompiendo la unidad del bloque democrático y haciendo realidad lo que no consiguieron en 2019. Hemos aceptado el golpe y queremos pasar pagina, porque nuestro objetivo es hacer política y volver a tener cuanta más fuerza mejor para impulsar las transformaciones que este país necesita.

Sin embargo, las hostilidades de Sumar hacia Podemos no solamente no han cesado, sino que han aumentado, y han dejado completamente claro que van a intentar evitar por todos los medios que tengamos capacidad de hacer política desde el Parlamento.

Las decisiones que ha tomado Sumar desde su constitución hasta el momento impiden a los y las diputadas de Podemos participar en igualdad de condiciones que el resto de diputadas del grupo parlamentario así como tener voz y acción para seguir impulsando avances como lo hemos hecho desde que llegamos al congreso desde que nacimos.

En el Congreso, Sumar ha intentado dejar a Podemos sin voz ni portavocias, sin capacidad de presentar iniciativas y sin capacidad de hacer política.

Hoy mismo nos han impedido intervenir en el debate sobre Palestina. Hoy ha comparecido el ministro de Exteriores para dar cuenta de la acción del Gobierno ante el genocidio en Palestina y Sumar ha decidido volver a impedir que se escuche la voz de Podemos en el pleno.

Para garantizar la capacidad de Podemos de hacer política, los cinco diputados y diputadas de Podemos trabajarán desde ahora con total autonomía en el grupo mixto, con el objetivo de recuperar la unidad del bloque democrático, volver a gobernar en coalición, sin que mande sólo el PSOE, y seguir haciendo posible lo que todos nos dicen que es imposible.

5 dic 2023

Hombre de 94 años y su esposa enferma abandonados por el sistema sanitario

Crisis en el Sistema de Salud Deja a Pareja de Ancianos en Situación Vulnerable

En un conmovedor incidente que refleja la crisis del sistema de salud en una región de España, un hombre de 94 años fue visto empujando la silla de ruedas de su esposa, quien sufre de Alzheimer avanzado, en una fría noche de invierno. Este acto desesperado se debió a la falta de servicios de ambulancia disponibles en el hospital local.

El hombre, cuya esposa acababa de recibir el alta hospitalaria, se vio obligado a realizar un trayecto de 250 metros hasta su residencia en condiciones climáticas adversas. Esta situación pone de manifiesto las deficiencias críticas en la atención médica de la región, donde se reporta que hay una sola ambulancia para atender a toda la provincia.

El caso ha generado indignación entre los ciudadanos y usuarios de redes sociales, quienes critican la gestión de los recursos sanitarios. La falta de ambulancias ha afectado no solo a este matrimonio, sino también a otros pacientes en circunstancias similares.

La mujer, quien requiere atención médica constante debido a su condición, ha enfrentado retrasos significativos en recibir asistencia médica en varias ocasiones. La situación se agrava con las largas horas de espera en urgencias, a menudo superando las doce horas.

Esta trágica historia subraya la urgente necesidad de reformas en el sistema de salud para garantizar que los ancianos y vulnerables reciban el cuidado y la atención que merecen.

4 dic 2023

Activista desafiante al borde del abismo legal: la batalla de una mujer valiente contra Andorra, un país gobernado por la iglesia

En un giro significativo de los eventos relacionados con los derechos reproductivos, una defensora de derechos humanos, identificada como Vanessa, ha sido llevada a juicio tras su osada denuncia en un foro internacional sobre las estrictas leyes antiaborto de Andorra. En 2019, Vanessa presentó un informe ante un comité de las Naciones Unidas, detallando cómo Andorra, un país gobernado conjuntamente por el Obispo de Urgell y el presidente francés, prohíbe completamente el aborto. Esta situación, según Vanessa, refleja una influencia de la teocracia y la extrema derecha en la política andorrana.

Autodefinida como mujer, feminista, lesbiana y gitana, Vanessa enfrenta cargos de difamación en su país. Pocas horas antes de su juicio, explicó que el jefe de Gobierno de Andorra tomó su denuncia como un asunto personal. La activista, quien es psicóloga especializada en derechos reproductivos y sexuales, había participado en una convención de la ONU en 2019, criticando la falta de protección para mujeres y niñas y los efectos nocivos de la prohibición del aborto en Andorra.

Organizaciones como Amnistía Internacional y el Consejo de Europa han expresado su apoyo a Vanessa y su causa. La comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa ha condenado el proceso judicial contra Vanessa, viéndolo como una restricción a la libertad de expresión. La activista ha expresado su pesimismo sobre el cambio en las leyes de Andorra mientras el Obispo tenga influencia en el gobierno. Ha destacado la ironía de que, aunque Andorra comparte idioma y fronteras con la Unión Europea, las libertades, especialmente en lo que respecta a los derechos reproductivos, son dramáticamente diferentes.

Vanessa enfrenta una multa significativa y posibles antecedentes penales por su activismo. A pesar de las posibles consecuencias, sigue comprometida con su causa, enfatizando la importancia de alzar la voz en defensa de los derechos reproductivos y la igualdad de género.

3 dic 2023

Escándalo en el streaming! Netflix pierde millones de usuarios en España

Una reciente investigación realizada por Barlovento Comunicación revela que Netflix, la gigante del streaming, enfrenta una notable reducción en su base de usuarios en España, con una pérdida de aproximadamente 1,6 millones de suscriptores. Este descenso se atribuye principalmente a las nuevas políticas de la compañía contra el uso compartido de cuentas. A pesar de los esfuerzos de Netflix por modificar su modelo de negocio, incluyendo la introducción de publicidad y la restricción del uso compartido de cuentas, los resultados del tercer trimestre del año muestran una caída significativa en el número de usuarios.

El estudio de Barlovento Comunicación, que monitorea la evolución del acceso a diversas plataformas de streaming en España, destaca que Amazon Prime Video mantiene su posición dominante en el mercado, liderando el ranking de plataformas Over-The-Top (OTT) de pago, con un acceso del 53% en los hogares. Netflix, por su parte, se sitúa en segundo lugar con un 46,1% de penetración. Le siguen Disney+ con un 31%, HBO Max con un 23,5%, y Movistar Plus+ con un 16,3%.

Aunque Amazon Prime Video ha experimentado una caída del 3% desde la última medición, es Netflix quien ha sufrido el mayor declive, con una disminución del 5,5% en su alcance, marcando su mínimo histórico. Contrariamente, Disney+ ha visto un incremento en su base de usuarios gracias a una subida de 2,3 puntos porcentuales.

El estudio también señala que, además de la pérdida de 1,6 millones de usuarios, un 41,2% de estas bajas en Netflix se deben a las nuevas políticas sobre cuentas compartidas. A modo de comparación, las pérdidas de suscriptores fueron de 2,5 millones en la primera medición de 2023, y de 3,2 millones en la segunda.

En lo que respecta a plataformas OTT gratuitas, RTVE Play lidera con un 21,7% de acceso, seguido de Atresplayer con un 21,4%. Pluto TV ocupa la tercera posición con un 10,9%, y Mitele el cuarto lugar con un 10,7%. En quinta posición se encuentra 3Cat de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.

Adicionalmente, el estudio de Barlovento Comunicación resalta que solo el 77,6% de los españoles tiene acceso a contenidos de pago, siendo este el porcentaje más bajo desde 2021. Se han registrado 4,4 millones de bajas de suscripción en el último cuatrimestre, debido principalmente al incremento de precios. Curiosamente, dos tercios de los usuarios de OTTs rechazarían ver contenidos con publicidad a cambio de una reducción de tarifa, lo cual contradice las estrategias adoptadas por Netflix y otros servicios de streaming.

Finalmente, se destaca que el 40,9% de los usuarios se suscribe a plataformas para ver contenido específico, y seis de cada diez españoles usan el móvil mientras ven televisión. El gasto medio mensual de los españoles en plataformas de contenido de pago ronda los 38 euros.

2 dic 2023

Privatizaciones y recortes: Argentina se prepara para una nueva era oscura con Milei

El recién electo presidente de Argentina, Javier Milei, ha suscitado una ola de críticas y preocupaciones con sus recientes anuncios políticos, los cuales delinean un futuro preocupante para el país sudamericano. Entre las medidas más controvertidas destaca su plan de privatizar importantes entidades estatales, incluyendo la emblemática petrolera YPF y varios medios de comunicación públicos. Este giro hacia una privatización masiva se percibe como un símbolo de su ideología ultraliberal, poniendo en riesgo el carácter público y la accesibilidad de servicios esenciales para la ciudadanía.

Milei, conocido por su excentricidad, también planea una reducción drástica en la estructura gubernamental, disminuyendo el número de ministerios de 18 a solo 8, lo cual plantea serias dudas sobre la efectividad y cobertura de las políticas públicas. Esta "reforma completa del Estado" parece ignorar las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, priorizando una agenda de recortes y austeridad que podría profundizar las desigualdades existentes.

Su agenda económica, centrada en la dolarización y la disminución del gasto público a un mero 15% del PIB, junto con la eliminación del Banco Central de Argentina, representa un experimento riesgoso que podría desestabilizar aún más la ya frágil economía argentina. La promesa de Milei de eliminar el 90% de los impuestos actuales, aunque atractiva en la superficie, esconde el peligro de desmantelar estructuras fiscales necesarias para el funcionamiento del Estado y la provisión de servicios públicos.

En política exterior, Milei busca un acercamiento con Estados Unidos e Israel, distanciándose de las alianzas tradicionales de Argentina en la región. Este cambio podría aislar al país en el contexto sudamericano y centroamericano, modificando drásticamente su rol e influencia en la región.

En cuanto a la justicia, educación y seguridad, las propuestas de Milei reflejan un enfoque autoritario y punitivo. Su intención de reformar el sistema judicial y educativo, bajo el pretexto de despolitización y libertad de elección, podría en realidad traducirse en una mayor influencia gubernamental y una restricción de derechos y libertades.

En resumen, la llegada de Javier Milei al poder en Argentina plantea un futuro incierto y potencialmente peligroso, con políticas que parecen favorecer intereses económicos elitistas y un enfoque de gobernanza que podría debilitar las instituciones democráticas y exacerbación de la desigualdad social.