27 may 2023

Almeida gasta casi 30 millones de fondos europeos en barrios del centro y 86.000 euros en Vallecas

Pese a la campaña que orquestaron desde el Partido Popular con el relato de que los Fondos Next Generation EU (NGEU) no estaban llegando a ningún lado e incluso que se estaban repartiendo a dedo beneficiando a las autonomías socialistas, los gobiernos autonómicos y locales han podido acceder a dichos fondos para acometer inversiones. Pero una vez llega el dinero a los consistorios, queda en manos de los gobiernos municipales cómo se ejecutan y ahí no todos los ayuntamientos obran igual.

Los fondos también han llegado a la capital madrileña. Las distintas áreas de gobierno del Ayuntamiento de Madrid han abierto convocatorias y concursos públicos con dichos fondos. Pero las políticas de inversión no parece que se repartan por igual si atendemos a los distritos y barrios donde se han hecho las inversiones y obras.

Ese desequilibiro se hace más que evidente si vemos las convocatorias cerradas y que se están ejecutando por parte del Área de Gobierno de Obras y Equipamentos del Ayuntamiento de Madrid. De las nueve inversiones y casi 30 millones de euros de fondos europeos que Almeida ha gastado en obras públicas, la gran mayoría de inversiones son en los distritos de Chamberí o Salamanca, mientras tan solo ha hecho una inversión de 86.000 euros en el distrito de Vallecas.

Entre las nueve inversiones que este área de gobierno del Ayuntamiento de Almeida han cerrado mediante el uso de los fondos NGEU, tan solo una se ha dedicado a uno de los barrios más castigados de Madrid. El contrato de “Obras accesorias de urbanización con cargo a particulares en la calle Picos de Urbión, 1-3 cf calle San Jaime. Distrito de Villa de Vallecas” es el único y el de menor importe de todos. Esta inversión ha ascendido tan solo a 87.743 euros, de los casi 30 millones de fondos europeos ejecutados en obras.

El mayor de los contratos de obras financiado con los fondos europeos es el de “Remodelación del eje Francisco Silvela - Joaquín Costa y su entorno, entre las calles de María de Molina y Juan de la Cierva, en los distritos de Chamartín y Salamanca”. Estas obras en las céntricas calles de Madrid tienen un importe total de 8.469.182 euros. Es decir, Almeida ha invertido en una sola obra en la céntrica zona del Barrio Salmanca casi 100 veces más que en Vallecas. Pero esta no ha sido la única inversión en el distrito de Salamanca. También ha ejecutado un contrato de obras de “Construcción del Área Intermodal Felipe II, en el distrito de Salamanca” por un importe de 1.872.196 euros. Es decir, el distrito con una mayor renta media es también el que se lleva una mayor parte de inversiones de los fondos europeos repartidos por Almeida.

El distrito de Chamberí, otro de las zonas de mayor renta de la ciudad, y otros como Centro y Retiro también han tenido sus inversiones por parte del Ayuntamiento de Madrid gracias a los fondos europeos. El contrato de obras de “Mejora de las instalaciones de alumbrado público en algunas calles de los Distritos de Chamberí, Centro y Retiro”. En este contrato, el Ayuntamiento ha invertido 868.508 euros repartido entre los tres distritos. Pero hay otro contrato mucho mayor en el distrito de Chamberí. El contrato de “Reurbanización del entorno de la plaza de Olavide. Distrito de Chamberí” tiene un importe de 4.552.262 de euros.

Además de la inversión repartida entre los tres distritos céntricos, el de Retiro también se ha llevado otro de los contratos de obras de mayor cuantía. La licitación para la “Construcción de un Centro de Día para personas mayores con deterioro físico o deterioro cognitivo tipo Alzheimer en C/ Téllez nº 2. Distrito de Retiro” asciende a 6.992.812 euros. Lo que sumado a la anterior, supondría una inversión con fondos europeos en el Distrito de Retiro de más de 7 millones de euros, lo que supone unas 80 veces más de lo que se ha invertido en Vallecas.

Otro de los grandes contratos ha ido a parar al distrito de Fuencarral - El Pardo. El contrato de obras de “Proyecto de reurbanización del lateral sur de la avenida de la Ilustración en el tramo comprendido entre la avenida de Betanzos y la M-607. Distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid)” asciende a 6.128.808 euros.

Los dos contratos restantes licitados con fondos europeos son para “Mejora del alumbrado público. Sustitución de luminarias de descarga por otras de tecnología led en diversas calles de la ciudad de Madrid”, con un importe que no llega al medio millón de euro y que según los pliegos se trata de alumbrado en el exterior de la M-30 y por último uno para la “Redacción de Proyectos de Obras de urbanización e infraestructuras“, de tan solo 45.000 euros. 

fuente

26 may 2023

El negocio turístico de Ana Rosa: gestiona 44 apartamentos entre Madrid y Sevilla

“Ofensiva de Podemos contra los propietarios de alojamientos turísticos”, relataba la voz en off durante la emisión de un vídeo en El programa de Ana Rosa, el pasado 25 de abril, sobre la nueva Ley de Vivienda. “Podemos va en contra de cualquier iniciativa empresarial y de ganar dinero”, apostilló la presentadora tras dar paso a los tertulianos de la mesa.

Lejos de ser una crítica puramente ideológica, Ana Rosa Quintana escondía en su comentario una defensa de sus propios intereses empresariales. La conocida periodista cuenta con hasta siete empresas (una de ellas recientemente extinguida) dedicadas a “la explotación de apartamentos y alojamientos turísticos, casas rurales, negocios de turismo, hostelería y restauración”. Solo tres de estas sociedades declaraban contar con empleados en sus cuentas de 2021 (ocho trabajadores en total). 

A través de la marca Slow Suites, su grupo empresarial gestiona 44 apartamentos turísticos repartidos entre Madrid y Sevilla, según su página web. Los pisos están situados en algunas de las zonas más caras y exclusivas de ambas ciudades. En Gran Vía, Callao y Chueca, en la primera; y en Las Setas y el Arenal en la capital andaluza.

Los 34 apartamentos turísticos de Madrid se concentran en seis edificios y oscilan entre los 35 y los 135 m2. En junio, dos personas podrían alojarse en el más pequeño, situado en el céntrico distrito de Chamberí, por 135 euros la noche; la estancia en el segundo, también para dos personas, ascendía a más de 300 euros por noche en las mismas fechas. Este último, apenas a un minuto de Gran Vía.

Según se relata en las cuentas de una de las sociedades de Quintana, Turismo y progreso SL adquirió tres bienes inmuebles en Madrid entre 2015 y 2018 por un valor total de 20 millones de euros gracias a sendos créditos del Banco Santander. Las direcciones de estos inmuebles coinciden con varios de los edificios publicados en la web de Slow Suites (Bellas Artes, Gran Vía y Chueca), los cuales agrupan un total de 15 pisos turísticos en la capital.

lamarea.com no ha podido verificar si el resto de apartamentos que se ofertan en la web también son propiedad de las empresas de la presentadora. Este medio ha tratado de contactar con el grupo empresarial de Ana Rosa Quintana en varias ocasiones, pero no ha logrado obtener respuesta.


Pérdidas en 2021

Los peores años de la pandemia fueron también negativos para las cuentas de las empresas turísticas de Ana Rosa Quintana. Así, todas excepto una tuvieron pérdidas en 2020 y 2021. Iberia Suites SL, propietaria de la marca Slow Suites, alcanzó en 2020 unos números rojos de -683.691,09 euros, que descendieron hasta los -109.991,26 euros en el ejercicio siguiente.

Turismo y Progreso SL, por su parte, tuvo resultados negativos de -465.122,14 euros y -256.574,23 euros en ambos años. Finalmente, la ya extinguida Mundo Suites SL alcanzó los -335.046,02 euros y -149.125,09 euros de pérdidas. Trius Urbana SL, Merlin Suites SL y Slow Suites SL también terminaron los ejercicios en números rojos, aunque en cifras notablemente inferiores. Solo Genius Suites SL consiguió beneficios: 2.119,93 euros.

Estos malos datos, como consecuencia de la pandemia, permitieron al grupo Otelum acceder a una subvención de 200.000 euros concedida en diciembre de 2021 por parte de la Comunidad de Madrid dentro de la convocatoria de “medidas extraordinarias COVID-19”. Según el texto de la convocatoria, la partida iba dirigida a autónomos y empresas cuyo volumen de operaciones anual en 2020 hubiera experimentado una caída superior a un 30% con respecto a 2019.

Tal y como adelantó lamarea.com el pasado 13 de abril, la empresa matriz del grupo, Otelum SL, multiplicó en 2020 sus beneficios por doce, pasando de unas ganancias de 367.000 euros en 2019 a 4,5 millones de euros un año después. Desde Otelum, sin embargo, explicaron a este medio que tanto las compañías dedicadas al sector de hospedaje (“uno de los sectores más castigados en el año 2020 por la crisis derivada de la COVID-19”) como el grupo consolidado en su conjunto cumplieron “ampliamente” los requisitos necesarios para la obtención de la subvención.

Esta no ha sido la única ayuda pública conseguida por las empresas de Ana Rosa Quintana. Turismo y progreso SL logró en 2022 una subvención de 11.375 euros de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid como ayuda “para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes”. Genius Suites SL, por su parte, sumó otros 6.424,21 euros de dinero público dentro de la convocatoria de “medidas extraordinarias COVID-19”.

fuente

25 may 2023

Sotomayor (Podemos) denuncia a Almeida por el contrato a dedo de 72.600 euros con la empresa de 'Okdiario'

El candidato por Podemos-IU-Alianza Verde a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, ha presentado una denuncia por un delito de malversación contra el Ayuntamiento dirigido por José Luis Martínez-Almeida. En la acusación, la formación morada ha requerido esclarecer la adjudicación de un contrato por 72.600 euros de patrocinio a la empresa Dos Mil Palabras, S.L.

El escrito presentado por Sotomayor solicita que la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A., entidad pública contratante, aporte toda la documentación, incluyendo mensajes y correos electrónicos, que se hubieran intercambiado en el curso de la negociación de la licitación.

Tal y como adelantó Público, la adjudicación para realizar de las jornadas tituladas Ciudades y Transportes del Futuro: Movilidad y Electrificación Sostenibles tuvo lugar "mediante un procedimiento negociado sin publicidad". Además, esta empresa, a través del diario digital de su propiedad Okdiario, ya había publicitado la realización de dichas jornadas un día antes de que se resolviera el contrato. Un desatino que —explican desde Podemos— "motivó que se rectificara la fecha del acuerdo para ajustarla al anuncio prematuro realizado por el medio digital".

Finalmente, el precio de la licitación, cerrada el pasado mes de diciembre, fue cuatro veces superior al de un evento prácticamente idéntico que tuvo lugar el mes anterior. En este caso, fue la Asociación Madrid Open City la encargada de su desarrollo y el coste no superó los 15.000 euros. Podemos critica que no existe, a priori, "justificación de dicho sobreprecio". Por ello, pide que se identifique a quienes hayan participado en el proceso "para que se tome declaración, en calidad de investigados" a los responsables. 

fuente

24 may 2023

Ayuso saca rédito por un parque que el PP convirtió en un campo de golf y ha sido recuperado por los vecinos

Chamberí es el distrito de Madrid con menos zonas verdes. Por ello, resulta casi inexplicable que 17 años atrás el Gobierno de Esperanza Aguirre decidiese entregar 55.000 metros cuadrados de uno de los depósitos del canal de Isabel II donde estaba proyectado un parque para construir un campo de golf.

Este proyecto, declarado "de interés general", supuso el inicio de un movimiento vecinal que no ha parado hasta conseguir el parque que tanto tiempo llevaban esperando 17 años después. 

A pesar de que fue el PP quien negase el Parque de Santander a los ciudadanos de Chamberí, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no tardó en hacerse fotos en las obras para sacar rédito político de aquello. Lástima que a la hemeroteca no se le puede engañar.

"A mí me gustaba tal y como estaba, de hecho aprendí allí a jugar", decía Ayuso sobre el campo de golf

Ya no es solo que los populares plantasen un campo de golf donde tendría que haber estado el parque hace 20 años. Si no que, la propia Ayuso lamentaba que "una sentencia" obligase a demoler el campo de golf para poner allí el parque. "No es la Comunidad sino una sentencia la que decide que el campo de prácticas debe tirarse abajo. A mí me gustaba tal y como estaba, de hecho aprendí allí a jugar", respondía en sus redes sociales.

"El parque ha sido una conquista de la lucha vecinal durante 17 años. Hay mucha gente que ha luchado por el camino por la carencia de zonas verdes. No lo ha regalado el PP. El PP tendría que haberlo abierto en 2006, nos han privado del parque todos estos años", señala Lourdes Lucía, cofundadora de la Asociación Parquesí en Chamberí.

Lourdes ha estado desde el germen de este movimiento vecinal que se inició el 15 de diciembre de 2006, con su primera manifestación. Desde las calles, asociaciones, colegios y plazas de Chamberí hasta el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde un juez ordenó derribar el campo de golf al entender que no existía tal "interés general".

"Estamos muy contentas, es un triunfo de la lucha vecinal", señala Lourdes Lucía

"Estamos muy contentas, es un triunfo de la lucha vecinal. Es muy importante vivir en sociedad, compartir y movilizarse, es lo que nos hace fuertes", ha subrayado.

No es solo que desde la Comunidad de Madrid saquen rédito político de un parque que han tenido que construir a regañadientes. Es que no hicieron partícipes a quienes lo hicieron posible.

"Paloma Martín (titular del canal de Isabel II) no nos ha contestado a nuestras cartas. Nos gustaría haber revisado cómo iban las obras. Hay cosas que hay que mejorar, no han quedado bien", señala Lourdes.

Y es que la obtención de este parque es solo el principio. Primero, desde Parquesí ya están inspeccionando aquello que debe mejorarse en este nuevo espacio. Y luego, ya han señalado su próximo objetivo.

"Hay 23.000 metros cuadrados del segundo depósito que vamos a reclamar para tener más zonas verdes", indica Lourdes

"Vamos a insistir en tener comunicación con el canal de Isabel II. Hay 23.000 metros cuadrados del segundo depósito que vamos a reclamar para tener más zonas verdes en esa zona", señala Lourdes.

No solo lo nuevo, también quieren mantener lo que ya tienen. "Las pistas de la calle Pablo Iglesias son del canal y parece que quieren edificar para hacer pisos de lujo, vamos a reivindicar que se mantengan", ha indicado.

Un paseo Jane para inaugurarlo

Más allá del anuncio de la presidenta de la Comunidad, las vecinas de Chamberí han hecho su inauguración particular del nuevo espacio verde en su distrito.

Los vecinos de Chamberí dan un paseo Jane por el recién inaugurado parque, a 22 de mayo de 2023.
Los vecinos de Chamberí dan un paseo Jane por el recién inaugurado parque, a 22 de mayo de 2023.  Isabel M.

Este domingo, los residentes en Chamberí han celebrado la apertura del parque con un paseo Jane, en honor a la urbanista Jane Jacobs, que se realiza cada primer fin de semana de mayo en ciudades de todo el mundo para reivindicar las calles como espacio público de convivencia y encuentro.

Allí han podido disfrutar del espacio por el que tanto han luchado y ver cómo se han materializado muchas de las propuestas que se hicieron desde los talleres de participación vecinal.