28 ago 2017

La Audiencia anula la multa de Competencia a Repsol de 22 millones por un error formal

La Audiencia Nacional ha anulado una multa de la Comisi贸n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Repsol de 22 millones de euros por manipular precios. La sanci贸n, de 2015, era de las mayores que ha impuesto el regulador, pero ha sido revocada por un defecto de forma. La multa fue contra Repsol SA, la matriz del grupo, pero seg煤n la sentencia, del pasado 28 de julio y a la que ha tenido acceso El Confidencial, la autora de la infracci贸n fue su filial de distribuci贸n, de la que Repsol posee el 99,78%. La Audiencia ya dio un varapalo a la CNMC al anular una sanci贸n de 61 millones a la patronal el茅ctrica, Unesa, por un problema tambi茅n de forma. La CNMC recurrir谩 al Supremo.
En 2015, La CNMC impuso una de las mayores sanciones por pactar el precio de carburantes: 22,8 millones para Repsol y algunas de sus gasolineras abanderadas. Repsol fue multada con 22,59 millones, la inmensa mayor铆a de la sanci贸n, mientras que el resto fue para empresas de Galicia y Murcia due帽as de gasolineras. Competencia consideraba que Repsol lleg贸 en Lugo y en un pueblo de Murcia en 2013 a acuerdos que limitaban la competencia para mantener artificialmente alto el precio de la gasolina. La sanci贸n iba contra Repsol SA, pues consideraba que al poseer el 99,78% de las acciones de su filial de distribuci贸n, Repsol Comercial de Productos Petrol铆feros, la matriz era "autora y responsable de la conducta infractora". Aplicaba el principio de "presunci贸n de imprudencia decisiva".

Competencia mult贸 a Repsol SA por la conducta de Repsol Comercial de Productos Petrol铆feros, de la que tiene el 99,78% de las acciones
Repsol recurri贸 a la Audiencia Nacional. Pero no lo hizo para defender que su actuaci贸n no fuera anticompetitiva -al menos no entr贸 en ello-, sino por vulneraci贸n de derechos fundamentales. Consideraba que Repsol SA hab铆a sido multada por la conducta de su filial Repsol Comercial de Productos Petrol铆feros y se帽alaba que, si bien podr铆a ser responsable a la hora de pagar la multa, esa filial ten铆a autonom铆a. Es decir, no entraba en el fondo de la conducta anticompetitiva sino que defend铆a que la CNMC hab铆a dicho que la culpable era la Repsol incorrecta.
Seg煤n la petrolera, aunque tiene el 99,78% de la empresa de distribuci贸n, "Repsol SA no realiza actividades en el mercado de distribuci贸n de combustibles". Repsol SA es una sociedad matriz que "realiza actividades propias del accionista y tambi茅n presta servicios centralizados a sociedades del grupo", seg煤n recoge la sentencia posterior al resumir los argumentos de la sociedad que preside Josu Jon Imaz.
"La sociedad matriz podr谩 ser declarada responsable solidaria junto a la sociedad filial, a la que previamente se le ha declarado autora de la acci贸n, pero no ha sido esto lo que ha realizado la CNMC en la resoluci贸n impugnada, en la que se ha declarado a la sociedad matriz autora y responsable de los actos de las filiales". Es decir, que Repsol pod铆a haber sido responsable y pagar los 22 millones siempre que la autora de la infracci贸n fuese Repsol Comercial de Productos Petrol铆feros, que es propiedad al 99,78% de Repsol.
Por eso, la secci贸n sexta de la Audiencia Nacional, en una sentencia de la que ha sido ponente Berta Santill谩n Pedrosa, no entra a valorar si Repsol infl贸 los precios de los carburantes. Solo si la sanci贸n de la CNMC era correcta al multar como autora a Repsol SA y no a su filial. Y da la raz贸n a la petrolera. En la sentencia, del pasado 28 de julio, se帽ala que "el concepto de empresa que se utiliza en derecho de la competencia permite disociar la autor铆a de una infracci贸n y la responsabilidad sobre la misma infracci贸n". "En el 谩mbito de derecho de la competencia, es clara la distinci贸n entre autor material y entre responsable de la actuaci贸n realizada por la filial", seg煤n jurisprudencia europea.
Aunque la sentencia incluso condena en costas a la Administraci贸n tiene una errata y en el fallo concluye que la sanci贸n es conforme a derecho (algo que fuentes conocedoras del caso se帽alan que ser谩 corregido). Fuentes del sector explican que el caso ilustra la dificultad para encontrar culpables en el caso de grandes empresas que trocean sus grupos empresariales para diluir la responsabilidad. Otras fuentes se帽alan que la armada legal del Ibex sigue por delante de la CNMC.
No es la primera vez que las grandes empresas tumban multas en los tribunales de la CNMC. El mayor fue el caso de los 61 millones de multas a las el茅ctricas (la patronal Unesa y Endesa, Iberdrola, E.ON, Gas Natural Fenosa y HC Energ铆a) por fijar precios y dificultar la apertura del mercado. En ese caso, la Audiencia anul贸 el registro de la sede de Unesa, y con 茅l el uso de todos los correos que probaban las conductas contra la competencia.

No hay comentarios: